Portada » Viajar a Corea del Sur con un bebé. Segunda parte

Viajar a Corea del Sur con un bebé. Segunda parte

 

El Transporte público

Puertas del metro de Seúl, para no caer a la vía.

Aunque hay buenas lineas de autobús, el tráfico de Seúl es intenso, y preferimos utilizar el transporte rey para los turistas, el Metro. Todas las paradas que vimos tenían ascensor, a veces una misma parada o parada de interconexión o transbordo tiene más de 10 salidas a distintas calles, centros comerciales o edificios de oficinas, esto hay que tenerlo en cuenta ya que la salida del ascensor si es única, puede estar lejos de nuestro destino y tendremos que cruzar distintos pasos de peatones ya en la superficie.

Alma duerme en el metro.

En nuestro caso compramos la tarjeta turística para 7 días en el propio aeropuerto. El día que la adquieres ya cuenta como día, así que si vuestro vuelo llega tarde y no la vais a utilizar más ese día hay que plantearse si merece la pena comprarla el siguiente día. si os faltan días podéis adquirir otra o comprar billetes sueltos.

En la mayoría de paradas de metro subterráneas encontramos escaleras para bajar a los túneles y mascarillas de oxigeno tanto para adultos como para bebés en caso de ataque nuclear o químico por parte de los vecinos del norte. Impresiona un poco.

Para llegar al hotel lo hicimos con tren y metro, la verdad que después de tantas horas subirnos a un tren tan abarrotado con las maletas y todos los trastos fue un momento difícil, por esta razón elegimos el LimoBus, no muy caro para llevarnos de la puerta del hotel hasta el aeropuerto directamente.

 

Visitando la ciudad

Seúl como ya he dicho tiene un clima bastante interesante, con temperaturas agradables durante el día y algo más frías en la noche. Aunque en general podemos tener unas temperaturas parecidas a las de España. Las calles son adecuadas para pasear con carritos en la mayoría de casos (95% de las que vimos) y los centros comerciales, restaurantes y bares tienen todo lo necesario para el acceso con silla de rueda y sillitas para bebés.

Lo primero que te choca es ver una ciudad con tantos contrastes, pasear por la ciudad es no dejar de sorprenderte,  grandes avenidas con edificaciones enormes de acero y cristal y  al torcer la esquina encuentras viejos edificios con tiendas caóticas de venta de productos de todo tipo.

Las luces de neón pueden aparecer en multitud en cualquier esquina, cualquier edificio puede albergar varias plantas de tiendas, restaurantes y locales diversos. No es difícil encontrar un pizza hut en el tercer piso de un edificio que aquí consideraríamos de viviendas.

La ciudad en general es cómoda, pero las distancias son enormes. Hablamos de una de las mayores áreas metropolitanas del mundo.

 

Cosas de bebés

Nuestro viaje a Seúl era nuestro primer viaje fuera de España con un  bebé y las dudas nos asaltaban, a las preocupaciones de transporte y seguridad se añaden otras como la alimentación, el descanso, o cambio de pañales. Todas ellas están cubiertas en esta ciudad de la misma forma que lo tendríamos en cualquiera de nuestras ciudades y en algunos casos con creces.

Aunque no es muy común podemos ver en la calle y en sitios públicos madres amamantando a sus bebés, (esto lo hemos visto a lo largo y ancho de todos nuestros viajes, a países de todo tipo y religión) En cualquier caso siempre podemos encontrar en algunas estaciones de metro, y centros comerciales salas de lactancia, las salas que fuimos encontrando disponía de todo lo necesario, habitaciones privadas, calentadores de agua, grifos y pilas, papel y cambiadores y todo muy cuidado e higiénico.

Terraza con varios familias coreanas con sus carritos

Para el transporte de la bebé en nuestro caso usamos tanto un carrito de bebé de tijera el Chico Little Way 1 (heredado )  ahora tenemos un Asalvo Yiyi mucho más fácil de plegar y menos pesado aunque menos robusto. También usamos la mochila Ergo Baby, todo un acierto pues el clima no era caluroso y Alma le encantaba quedarse dormida. Normalmente siempre llevábamos ambos sistemas y cuando uno de los papás llevaba en la mochila a Alma subíamos por las escaleras con el carro ya que sólo pesa unos 8 kilos.

Para nosotros las claves  para un buen carrito (y añado información de nuestro segundo gran viaje con Alma)

  • Poco peso (menos de 8 kilos)
  • Fácil plegado, no hemos encontrado restricciones de peso pero si de plegado en las compañías aéreas
  • Buena capota
  • Buena cesta
  • Ruedas lo mas grandes posibles (depende mucho del tipo de turismo o del tipo de suelo).
  • Que la espalda sea acolchadita y se recline bastante.
local de alquiler de carritos de bebe en seoul baby stroller rental
local de alquiler de carritos de bebe en seoul

En muchos centros comerciales podemos encontrar alquiler de carritos (hay que mirar el horario) si algún día tenemos pensado visitar alguno podemos prescindir ese día del carrito, aunque para nosotros más que un inconveniente es un plus para llevar cosas sin tener que llevar una mochila a la espalda.

Pañales en el supermercado

Encontrar comida o pañales no va a ser complicado, lo complicado en algunos casos es que ciertas marcas locales etiquetan en coreano, empresas multinacionales y otras locales etiquetan tanto en coreano como en inglés. En nuestro caso compramos pañales de la Marca NoBrand (Marca blanca de los supermercados Emart) y la calidad era muy muy buena, a la altura de los dodot sensitive.

 

Conclusión

Creo que lo que mejor resume este viaje es que mientras escribo estas líneas un año después de nuestro viaje a Corea con una bebe de 4 meses es que hemos repetido, esta vez, nuestra bebé tenía 15 meses pero hemos decidido incluso ir más lejos (Bali-Singapur-Malasia).

En nuestro caso que nos gusta tanto viajar hemos visto que no es tan difícil hacerlo con un bebé, de hecho es tan difícil como quedarse en casa. Obviamente no podremos hacer  las mismas cosas que cuando no teníamos a Alma, pero podemos hacer otras y disfrutarlas más todavía. (por ejemplo la gente interactúa contigo mucho más y afrontar nuevos retos.)

Para nosotros tanto Seúl como sus alrededores fueron un destino fantástico para viajar con nuestra bebé de tan sólo 4 meses de edad. La gente es maravillosa, el clima en octubre no era muy frío y la calidad de vida y accesibilidad perfecta, muy parecida a la europea. Un lugar perfecto para conocer otra cultura totalmente distinta, otros sabores, otras gentes.

jvidagany

Deja un comentario

Volver arriba