Decidiendo el destino
Tan solo unas semanas después de volver de nuestro viaje a Japón nos enteramos de que estábamos embarazados. Tras la emoción de la noticia —y de todo lo realmente importante que implica el embarazo y el nacimiento de un primer hijo—, no tardamos en pensar en una de nuestras grandes pasiones (y espero que también la vuestra): viajar.
En cuanto compartimos la noticia, no faltaron quienes empezaron a advertirnos sobre cómo iba a cambiar nuestra vida. Y no les faltaba razón en muchas cosas. Pero en este post quiero centrarme especialmente en las advertencias que más nos tocaban: las relacionadas con viajar.
“El viajar se os ha terminado.”
“Ya veréis qué odisea, con todos los trastos de bebé…”
“El coche hasta arriba, el estrés, los horarios…”
Al principio, reconozco que esas frases pueden desanimar un poco, aunque la ilusión por lo que viene hace que todo se relativice. Poco a poco empezamos a pensar: ¿y si hacemos un primer viaje corto, de unos días, a un país cercano?
Queríamos que cumpliera unos requisitos básicos: buen sistema sanitario, infraestructuras cómodas, precios razonables y hoteles que no pusieran pegas por viajar con un bebé. En resumen: queríamos sentirnos como en casa al volver de nuestros paseos y excursiones.
Empezamos a barajar dos destinos con vuelos directos desde casa: Viena y Praga. Incluso nos planteamos llegar a una ciudad y volver desde la otra, aprovechando para movernos entre ambas en tren. Pero nos encontramos con varios obstáculos: los hoteles que cumplían nuestros requisitos eran caros, estaban lejos del centro o cobraban un extra por una simple cuna.
Mi mujer y yo, aún encantados con nuestra experiencia en Japón, recordamos lo bien que se adaptaba ese país a familias con niños. Siempre habíamos pensado que era un destino ideal para viajar en familia.
Y entonces, una tarde cualquiera, encontré una buena oferta de vuelos a Seúl y otros destinos asiáticos, a través de una aerolínea china. Corea del Sur no estaba en nuestra lista inicial (nos atraían más países como Malasia, Vietnam o Singapur), pero Seúl nos pareció una alternativa muy interesante: similar en algunas cosas a Japón, pero con las suficientes diferencias como para resultar un destino único.
Así empezó nuestra aventura en familia.
Si te interesa saber cómo es volar con un bebé a un destino tan lejano, puedes leer este otro post: Cómo volar con un bebé, donde te contamos todo con detalle.
Llegada a Incheon
Incheon es la ciudad vecina de Seúl y alberga el aeropuerto internacional del mismo nombre, el principal de Corea del Sur (y no del Norte, como a veces se confunde). Este aeropuerto ha sido reconocido en múltiples ocasiones como uno de los mejores del mundo, solo superado en algunas clasificaciones por el de Singapur.
A pesar de su enorme tamaño, la llegada al aeropuerto fue bastante cómoda. Tuvimos que tomar un pequeño tren automático que nos llevó desde la zona de aterrizaje hasta la terminal de llegadas. Allí hicimos algo de cola, pero nada especialmente incómodo.
Fue en ese momento cuando nos dimos cuenta de que todo lo que habíamos leído sobre la fascinación por los bebés occidentales se quedaba corto. Aproximadamente la mitad de las personas —¡y estábamos en un aeropuerto internacional!— nos miraban, sonreían, señalaban o comentaban cosas sobre Alma, siempre con una actitud positiva y cariñosa.
Después de pasar el control de pasaportes y seguridad (sin grandes complicaciones; bastante más riguroso fue a la vuelta en Frankfurt), nos dirigimos al metro para llegar a nuestro hotel.
La red de metro de Seúl está muy bien organizada y existen varias aplicaciones tanto para iOS como Android que permiten calcular rutas y encontrar la opción más rápida.
Aunque nuestro hotel tenía justo en la puerta una parada del autobús limusina (unos autobuses cómodos, similares a los interurbanos en España), decidimos tomar el metro. Habíamos leído que los conductores de autobús en Corea no son especialmente suaves al volante. A la vuelta, sin embargo, sí probamos esta opción.
Compramos la tarjeta de metro M-Pass en el propio aeropuerto (en el punto de información de llegadas), pero no nos salió rentable, ya que utilizamos el metro menos de lo previsto.
También aprovechamos para comprar una tarjeta SIM con datos 3G hoy compraríamos una e-sim en Corea. En mi teléfono no funcionaba, pero sí en el de mi mujer. Para activarla, fue necesario rellenar un formulario online y subir una foto del pasaporte. Como era festivo, tardaron varias horas en activarla.
El metro iba completamente lleno, algo que, como descubrimos después, nos pasaría con frecuencia. Posiblemente, fue una de las partes menos cómodas del viaje. El trayecto duró casi dos horas y hasta que no se vació un poco, resultó complicado incluso dar el pecho a Alma. Más adelante os contaré cómo resolvimos este problema durante nuestra estancia en Seúl.
Llegada al Hotel, llegando a Guro.
Nuestro hotel estaba ubicado en el complejo digital de Guro, una zona moderna rodeada de rascacielos de oficinas y hoteles, pero también próxima a áreas residenciales y de ocio nocturno (una de las muchas que ofrece Seúl).
Nada más salir del metro, nos dimos cuenta de que Corea no es Japón. Corea parece aspirar a ser como Japón en algunos aspectos, pero tiene una identidad propia muy marcada. Mezcla lo moderno con lo tradicional de una forma auténtica; lo tradicional no es solo una fachada decorativa, sino una parte viva del día a día, presente en las costumbres y en la vida callejera, mucho más que en el país vecino.
Caminar por las calles es una experiencia sensorial: olores, colores y sabores te envuelven. La comida callejera es mucho más frecuente y accesible, recordándonos en cierta medida a lo que habíamos vivido en algunos países del sudeste asiático.
Al llegar al hotel, necesitábamos un descanso. Una ducha y algo de calma para planear, ya sobre el terreno, lo que serían nuestros 10 días en Seúl.
Aunque viajando sin Alma seguramente habríamos optado por algo más económico, esta vez decidimos buscar un buen hotel. No nos equivocamos. Necesitábamos una habitación espaciosa y un baño cómodo, así que elegimos un hotel de 4 estrellas. A pesar de estar algo alejado del centro (aunque en una ciudad de 25 millones de habitantes, todo está lejos), el precio era razonable y la calidad excelente: el Lotte City Guro.
Primeras impresiones
Desde que bajamos del avión hasta que llegamos al hotel, Corea del Sur nos pareció un país muy amigable y seguro. Transmite una sensación de modernidad comparable a cualquier país europeo, pero con sus propios contrastes: puestos de comida callejera, multitudes constantes, millones de luces de neón y anuncios por todas partes, y coches casi siempre de las mismas marcas y colores.
La gente fue especialmente cariñosa con Alma, sobre todo las personas mayores, que se nos acercaban y nos decían cosas en coreano (esperamos que fueran cosas buenas). Quizá, de entrada, nos impactó más el orden de Japón, ya que aquí algunas calles pueden parecer caóticas, pero Corea tiene un encanto especial.
Es un país accesible: las aceras están bien señalizadas para personas con discapacidad visual y cuentan con rampas en casi todas partes, facilitando el uso de sillas de ruedas o carritos. Eso sí, nos llamó la atención no ver muchos carritos de bebé… De hecho, apenas veíamos bebés, y los pocos que sí, iban en mochilas portabebés.
Buenas!! en septiembre viajaremos a Seul con nuestro bebé que ya tendrá 8 meses. Para no ir cargados con miles de cosas, se puede encontrar allí potitos, leche , pañales ??? imagino que si, pero por si acaso lo pregunto 🙂
un saludo!!
Hola vanessa, Allí encontraréis de todo y de varias marcas (algunas las encontrarás en españa también), el precio similar al de España. Encontrareis hipermercados al estilo Corte Inglés y otros supers como mercadona/lidl además de tiendas de barrio en cada esquina. Cualquier otra duda podéis contactar con nosotros.
pasarlo genial, os encantará
contarnos vuestra experiencia a la vuelta!!! 🙂
Muchas gracias! que ganas de coger el avión ya!!!
a la vuelta te contamos! 🙂
Un saludo
Hola!!Nosotros tambien vamos en septiembre!! Nuestro peque tendra 1 año y dos meses!! Espero que en el avion vaya bien todo..
Que dias os vais? Le habeis vacunado??Un saludo!!
Nosotros no la vacunamos de la encefalitis Japonesa, es la única vacuna recomendada para la zona, únicamente para estancias de más de 3 meses y/o visitas a zonas rurales.
Consultarnos todas las dudas que tengáis. A la vuelta contarnos vuestras impresiones 🙂
Gracias!! A nosotros nos dijo la pediatra que le pusiésemos la de la Hepatitis A, Entonces tema de pañales, potitos, etc sin problemas no? Y tema medico? Con un seguro medico normal cubre gastos no?
Nosotros hemos puesto la Hepatitis A este año que vamos a Malasia, Singapur e Indonesia. Con sólo 4 meses no nos recomendaron ninguna vacuna.
Pañales, en nuestro caso el hotel era el lotte city Guro y teníamos al lado un super de la cadena Emart, allí había varias marcas entre ellas Pampers o Huggies, llevaros pañales para el día del vuelo y un par de días más, pero no muchoss más. Nosotros solemos contratar algún seguro médico de viaje (con límite de al menos 60.000 euros) además contamos con seguros médicos privados en españa(Adeslas,Sanitas,Asisa,DKV, etc…) (la mayoría cubren hasta 12.000 € en el extranjero). Comida encontrareis también en los supers.
¿Dónde os alojais?
Hola Vanessa!!Nosotros tambien vamos a Corea en Septiembre!! En que fechas vais??
Igual que vosotros viajamos con el peke, tiene un año, ya veremos…jeje
Hola Cecilia! nos vamos el 28 de agosto, vosotros ??
Hola!! Nosotros salimos el 5 de septiembre y volvemos el 19
Hola Cecilia, ¿qué tal fué vuestro viaje?
Hola Vanessa, ¿qué tal fué vuestro viaje?
Hola! En el Hotel Chungjeong-no samsung Homestay.Que te parece la zona??
Estais prácticamente en el centro así que genial, aunque Seúl tiene cosas que ver a mucha distancia pero el servicio de metro funciona genial, no os preocupeis por ir con el carrito de bebé, es muy accesible. En el aeropuerto podéis comprar la tarjeta de transporte. Cuidado con el tiempo, de día hace un tiempo parecido a España de noche refresca bastante.
Estaís prácticamente en el centro así que genial, aunque Seúl tiene cosas que ver a mucha distancia pero el servicio de metro funciona genial, no os preocupeis por ir con el carrito de bebé, es muy accesible. En el aeropuerto podéis comprar la tarjeta de transporte. Cuidado con el tiempo, de día hace un tiempo parecido a España de noche refresca bastante. Y por cierto, no sé cuantos días vais pero puede ser agobiante la gente con el bebé, todo el mundo se parará y os dirá cosas que no entendereis (aparentemente bonitas)
Hola! el tiempo a principios de septiembre, es como aquí entonces, lo único nos llevamos algo de ropa de abrigo para los noches, no ??
Correcto, yo es lo que haría. Nosotros fuimos en octubre y un par de noches no pasamos de los 10 grados.
Nosotros viajamos a seul en septiembre.. me habéis aclarado muchas dudas, viajamos con la peque que tendrá 7meses Gracias
Cualquier duda que tengáis Gisella intentaremos ayudarte. Seguro que os gusta mucho Seúl, sobretodo tomaros el viaje con calma y nos cuentas a la vuelta qué tal.
Hola Gisella, ¿qué tal fué vuestro viaje?
Hola!! para nosotros la experiencia del primer viaje largo con bebé incluido ha sido mas que satisfactoria! y Corea muy pero que muy bien; la gente superrrr amable y el país tal y como esperábamos. Sin duda está entre uno de nuestros destinos favoritos.
Muchas gracias por la info!!
un abrazo
Vanessa
Nosotros hemos ido este verano a Singapur, Indonesia y Malasia con Alma, ya tenía 14 meses. En breve subiré la experiencia a la web. de momento estamos preparando para los próximos meses EEUU y Canadá.