Si buscáis en la red tal y como hicimos nosotros meses atrás encontraréis muchas experiencias, muchos consejos para volar con un bebé, bebes desde pocos meses hasta algunos añitos. Nosotros os vamos a contar nuestra gran locura, viajar a corea del sur de vacaciones con un bebé de 4 meses.
La idea
an solo unos días después de volver de nuestras vacaciones en Japón, recibimos una de las noticias más emocionantes de nuestras vidas: ¡estábamos embarazados! Tras la emoción inicial y todo lo que conlleva el embarazo y la llegada de un primer hijo, no tardamos en pensar en una de nuestras grandes pasiones (y quizás también la vuestra): viajar en familia.
Al compartir la noticia, muchos empezaron a advertirnos sobre cómo cambiaría nuestra vida. Y sí, en muchas cosas tenían razón. Pero en este post quiero centrarme en un tema concreto: las advertencias que recibimos sobre viajar con un bebé.
«El viajar ya se os ha terminado.»
«Ya veréis qué odisea eso de moverse con niños y todos sus trastos…»
«El coche hasta arriba, el estrés, los horarios imposibles…»
En resumen: todo eran mensajes negativos sobre lo que supone viajar con un bebé. Pero nosotros, que somos bastante tercos (o persistentes, según se mire), decidimos hacer las maletas igualmente y lanzarnos a la aventura con Alma, nuestra hija.
Porque sí, se puede viajar con un bebé. Y no solo se puede, sino que puede ser una experiencia inolvidable.
Nuestro destino Corea del Sur, el motivo en este Viajar a Corea del Sur con un bebé
Decidiendo el destino
Para nosotros el destino tenia que tener varios imprescindibles, varios must y en este orden:
- Buena sanidad. (Contratando un seguro SIEMPRE ¿Seguro de viaje? 5 Consejos para elegir el correcto)
- Nivel de sociedad avanzado.
- Nivel de educación avanzado.
- Seguridad.
- No necesarias vacunas extras.
- Vuelo sin muchas escalas.
Entendemos que muchos de vosotros no vais de vacaciones y vais por obligación, ver a los abuelos, trabajo, etc…
Decidiendo la compañía aérea
Hay que tener en cuenta que en las grandes compañías aéreas, las llamadas compañías bandera, los bebes hasta 2 años cumplidos antes de la vuelta no pagan billete, únicamente tasas. Unos 20-30 € por viaje transcontinental
No olvidemos que somos trabajadores de clase media, si bien ahora el precio no sea lo más importante seguramente quede en el segundo lugar, muy por encima de otras características. Aunque en este caso hubo un poco de capricho también que paso a detallar.
Lo primero, la Cuna (Bassinet, cot,…), los aviones transcontinental disponen de cunas para bebés en la mayoría de compañías (Ibería, British, Lufthansa, KLM, Air France…) nuestro primer paso fue comprobar que había disponibilidad en aquellos vuelos que tenían escalas cortas, escalas de dos horas o menos. Las cunas son gratuitas!!!
Nosotros que vivimos en Valencia, no contemplamos el volar desde otro aeropuerto español a no ser que sea muy ventajoso, para nosotros el inconveniente de viajar hasta otra ciudad en Ave, Tren, coche o bus supone muchísima más molestia y gasto económico que los 20-30 € por vuelo que puedes ahorrar en los billetes en algunos casos por salir de Madrid o Barcelona. Por suerte desde muchas ciudades españolas podemos volar directos a ciudades europeas que disponen de vuelos directos a otros continentes (Frankfurt, Paris, Milán, Roma, Londres, Amsterdam…).
Tras llamar a varias compañías para ver si disponían de cunas para nuestras fechas en las que el vuelo rondaba entre las 14 horas y 16 horas de trayecto (KLM, AirFrance, Korean Air y Lufthansa) y el precio era muy parecido nos decidimos por Lufthansa, el trato fue genial ya por teléfono. El resto de compañías no siempre nos podían garantizar la cuna.
Nos decidimos con Lufthansa, además volaríamos con el enorme Airbus A380 con sus dos pisos desde Frankfurt a Seúl. El único inconveniente fue que debíamos reservar nuestros asientos, el bebe viaja gratis sin derecho a asiento, pero si puede viajar en una Cuna sin pagar nada más. Sólo algunos asientos pueden llevar cuna, estos asientos son más cómodos, así que merece la pena pagar los 25 € que pagamos por trayecto para tener los asientos y poder tener cuna.

Pero no era el único vuelo, ya que desde España sólo viaja directamente a Corea del Sur Korean Air lo hace desde Madrid y además casi por el doble de lo que nos costó el vuelo a nosotros teníamos que volar primero hasta Frankfurt. Lufthansa Dispone de dos vuelos diarios desde Valencia. Estos vuelos son con los habituales A320.
Aeropuertos, embarques y bebés
Desde el primer momento los agentes de seguridad, los auxiliares y todo el personal están atentos a los bebes y sus padres.
Empezaré con las desventajas, al poder viajar con un carrito de bebe y un maxicosi (en nuestro caso sólo sillita) pasar el control de seguridad es algo tedioso, deberemos enseñar los líquidos y leche en polvo al personal de seguridad. pueden obligarnos a probar la comida del bebé a cambio no hay limite de cantidad, no se aplica la norma de 100ml máximo por envase y máximo un litro por pasajero. Otra parte incomoda es tener que subir a la cinta la silla y maxicosi, tener que pasarla por el escáner y que luego la revise el personal de seguridad.
La parte buena, embarcar con primera clase y llegar hasta la puerta del avión con la sillita. Pasaremos los primeros junto con primera, bussines y los pasajeros con movilidad reducida, esto nos permitirá acomodarnos tranquilamente. En la puerta del avión dejaremos la sillita que si así lo deseamos recogeremos en la escala o podemos recoger en el destino final, según indiquemos al personal.
Nosotros decidimos recoger en la escala y cuando bajamos allí estaba, junto con el resto de sillitas de los otros bebés.
Volando en Airbus A320 con un bebé
Normalmente los vuelos dentro de Europa se realizan con aviones de este tipo, A320, A321 o Boing 737 como los de Ryanair.

Dichos aviones ya los conocemos todos, son aviones para pasar como máximo 3-4 horas de vuelo y los asientos disponen de menos ancho por lo que estaremos más incómodos, «lo Bueno» que al no darnos normalmente bandejas de comida no tendremos que estar haciendo malabares mientras tenemos a nuestro bebe en brazos.
En todos los vuelos se os dará de forma obligatoria un cinturón para bebé que la sobrecargo del avión revisará, también en nuestro caso nos dieron un avioncito por cada trayecto, unos calcetines y unas gominolas que nos comimos nosotros.
EL aseo del a320 cuenta con un cambiador, pero nosotros no lo llegamos a usar. el espacio como imaginais es bastante reducido

Volando en Airbus A380 con un bebé
Volar en un A380 ya es de por sí una experiencia, pocas compañías europeas cuentan con alguno, y de ellas la mejor valorada según Skytrax es Lufthansa.

Desde el primer momento supimos que iba a ser genial, el embarque prioritario, las atenciones y en especial y una grata sorpresa fue que una de las azafatas que se encontraba por nuestra zona hablaba español, que aunque cuando te diriges a un destino tan distinto como es Corea del Sur no debería ser importante pero realmente te da un plus de confort y seguridad. Desde el primer momento nos dimos cuenta que no nos equivocamos al elegir la compañía aérea.
La azafatas nos preguntaron si deseamos poner la cuna desde el principio, pensamos que nos quitaría mucho espacio, mientras alma estaba despierta no pusimos la cuna.
OS dejamos una galería con varios fotos.
Justo en la parte trasera del avión se encuentran algunos baños y la escalera para subir a la planta superior, esto hace que al tener bastante espacio puedes pasear con la niña unos metros sin molestar demasiado. Pero esto dependerá del modelo de avión.
Otras veces hemos viajado en Boing 777 y el avión también es igual de espacioso, pero nunca lo hemos probado con un bebé.

Los asientos disponibles con cuna cuentan con lo mismo que un asiento normal, sólo que la bandeja de la comida, la pantalla multimedia y el mando se sacan de un lateral del asiento ya que no se puede colgar en la parte frontal.
En nuestra fila en la ida sólo nosotros volábamos con un bebé, a la vuelta de los 10 asientos disponibles solo 4 estaban utilizados en nuestra fila, fue un viaje muy cómodo.
Nuestro avión contaba con gran cantidad de aseos, la mayoría de ellos cuentan con una tabla cambiador para bebés, el espacio es bastante reducido y suele estar encima de la taza del wc, bajándose desde la pared.
2 comentarios en «Primera aventura, Volando con un bebé»